Este martes, Universidad de Chile vivió una jornada vibrante con la presentación de Lucas Di Yorio. Su reciente incorporación aparecio por el CDA para incorporarse a las labores del equipo que encabeza Gustavo Álvarez.
Con 28 años, el atacante argentino, que pasó por Everton de Viña del Mar hace algunas temporadas, regresa al país para, en esta ocasión, defender la camiseta azul con el objetivo de preparar el exigente 2025 que aún le espera al romántico viajero.
Las imágenes y vídeos se han propagado en las redes sociales de Universidad de Chile, e incluso surgieron sus primeras declaraciones: “me siento muy contento y feliz por esta oportunidad, considero que la entrada a un club grande como la U te enfrenta a un reto».
Sin embargo, faltaba un aspecto crucial para los aficionados universitarios, el número que seleccionaría. De acuerdo con información de Emisora Bullanguera, Di Yorio llevará consigo la camiseta 18.
Un numero que trae recuerdos gratificantes no atrae a los hinchas azules. En años recientes, Gonzalo Jara, Franco Lobos y Luciano Pons han empleado este número, siendo el bicampeón de América el único que demostró un desempeño razonable con los azules.
Lucas Di Yorio se refirió sobre su llegada a la U
El argentino de 28 años conversó con los medios oficiales del club sobre su arribo a los azules.
“Me siento muy contento y feliz por esta oportunidad, creo que la llegada a un club grande como la U te pone a prueba, es un gran desafío que viene por delante, y me siento con muchas ganas de afrontarlo”, señaló el ex Atlético Paranaense.
El pasado domingo, Lucas Di Yorio estuvo en el Estadio Nacional, presenciando la derrota de los azules frente a Magallanes. y aprovechó, expresar como fue su experiencia en el Nacional «fue una experiencia muy bonita, tanto los jugadores como los miembros del club me hicieron sentir muy a gusto y alegre. A pesar del resultado, los hinchas continuaron cantando durante todo el partido».
«He disputado algunos encuentros en Brasil, me ha tocado marcar goles. Pienso que es útil para el ritmo del fútbol y para alcanzar de la forma más óptima. Ha sido un año intenso en Brasil, repleto de aprendizaje, pero fue una experiencia valiosa en el ámbito deportivo, que me ha permitido progresar en lo profesional en todos los aspectos», declaró acerca de su temporada en la liga brasileña.
Además, hablo de su experiencia con Gustavo Álvarez en su rol de Director Técnico en Argentina. «Con Gustavo estuvimos en Aldosivi en 2018, año en el que logramos el ascenso. Tengo buenos recuerdos de como es el profe día día, siempre me ha gustado su estilo y su forma”, concluyó el séptimo refuerzo de la U de Chile para la temporada 2025.